Las personas a menudo se preguntan si lo que están experimentando es normal a medida que envejecen. Aunque las personas tengan cuidados diferentes ciertos cambios son el resultado de procesos internos de la edad misma, por lo tanto, aunque estos cambios son inevitables y que por lo general consideramos naturales, siempre estamos intentando lidiar con la batalla interminable llamada “envejecimiento”.
El proceso de envejecimiento fundamentalmente surge a medida que nos vamos haciendo mayores, nuestro organismo tiene menor capacidad de producir dos elementos fundamentales como lo son el ácido hialurónico y el factor de crecimiento, cuando esto ocurre nacen las arrugas y el envejecimiento dérmico.
Durante todo este proceso natural han aparecido en una serie de procedimientos para tratar de contener estos signos de la edad, que por lo general suelen ser procedimientos invasivos, como inyectar sustancias a nuestro organismo u otros métodos similares.
En los últimos años ha habido una tendencia a rechazar el uso de estos modelos más invasivos, y a sustituirlos por la llamada mesoterapia virtual, qué es encontrar a través de la investigación científica productos que se puedan colocar sobre nuestra piel obteniendo unos resultados buenos o mejores que los invasivos sin efectos secundarios.
De esta manera la practica o tratamiento donde las utilizaciones del plasma o el Bótox como toxina que produce una parálisis muscular, vienen a ser sustituidas por un tratamiento regenerador innovador de un laboratorio farmacéutico y con una patente exclusiva europea, que refleja la unión del ácido hialurónico altamente concentrado más factor de crecimiento epidermal, formula que da vida gracias a la más alta tecnología e investigación farmacéutica una línea de productos Biocomésticos ultraregeneradores que garantizan resultados no invasivos, no dolorosos y visibles a corto plazo además de ser estrictamente naturales.
EL ELEMENTO DIFERENCIAL
WIOTECH es la única línea de productos médicos y biocosméticos con EGF que utiliza un procedimiento de estabilización propio y patentado. El proceso de envejecimiento fundamentalmente surge a medida que nos vamos haciendo mayores nuestro organismo tiene menor capacidad de producir dos elementos fundamentales que son el ácido hialurónico y el factor de crecimiento.
Según palabras del Dr. José Luis Temes, director científico de Wiotech, los tratamientos antiedad o antienvejecimiento que se han utilizado hasta ahora son fundamentalmente tratamientos invasivos, además de sobrevalorar algo que es médicamente difícil de mantener en el tiempo cómo es el Botox (toxina botulínica), por lo tanto estamos inyectando una toxina a nuestro organismo qué es lo que produce es una parálisis muscular y por eso nos cambian la expresión de la cara o manipulamos plasma para obtener el factor de crecimiento a través de su centrifugación, factor de crecimiento no pasa 7 horas estable.
El Laboratorio Inves Biofarm nace con la misión de investigar, desarrollar y fabricar medicamentos huérfanos que mejoren la calidad de vida del colectivo de pacientes con enfermedades raras.
En sus investigaciones descubren una formulación que mejora drásticamente las úlceras cutáneas, en algunos casos la reepitelización es casi total. Por ello, probaron la fórmula en otras proporciones para su uso en tratamientos de regeneración de la dermis facial, hidratación de la piel, acné… con excelentes resultados avalados por estudios científicos.
RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
Inves Biofarm cuyos productos los conocemos como la marca Wiotech, ha ganado un premio muy importante por su trayectoria y reconocimiento en el campo de la investigación. La firma ha obtenido recientemente una patente Biotech Internacional de estabilización de proteínas para su uso en dermatológico y es la única empresa española en recibir este reconocimiento en cualquier categoría de European Technology Award. El premio reconoce la trayectoria de desarrollo de la biotecnología médica y representa el avance en la investigación y desarrollo de medicamentos huérfanos que pretenden mejorar la calidad de vida de los pacientes con ciertos tipos de enfermedades raras y prevenir o tratar estas enfermedades.